Calcula la huella de carbono de tu evento en 4 pasos con la metodología NZCE

Metodologia NZCE para eventos sostenibles

Photo by Headway on Unsplash

En una industria donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, medir con precisión las emisiones de tus eventos es mucho más que un aspecto técnico. Es una estrategia clave para destacar, innovar y liderar el cambio hacia un futuro más sostenible. 

Desde conferencias hasta festivales, los eventos generan una huella significativa de gases de efecto invernadero (GEI). Consciente de este desafío, la iniciativa Net Zero Carbon Events (NZCE) ha desarrollado una metodología innovadora que te permite medir, reducir y avanzar hacia la neutralidad de carbono. 

La necesidad de una metodología común

Medir las emisiones de un evento implica desafíos únicos, desde la interacción de múltiples actores hasta la diversidad de fuentes de emisión. La metodología NZCE responde a estos retos con un marco claro y estandarizado que ofrece: 

  • Consistencia y comparabilidad: Permite comparar datos de emisiones entre eventos, sectores y regiones, facilitando análisis globales. 
  • Transparencia y responsabilidad: Proporciona herramientas para tomar decisiones informadas e integrar la sostenibilidad en la planificación y ejecución de eventos. 
  • Identificación de puntos críticos: Ayuda a priorizar las áreas con mayor impacto ambiental y enfocar los esfuerzos de reducción. 

Un enfoque integral: El evento como producto

A diferencia de medir las emisiones de una organización, medir las de un evento requiere analizarlo como un producto. Esto permite evaluar el ciclo completo de emisiones (antes, durante y después del evento), sin asignar responsabilidades específicas. La metodología Net Zero Carbon Events  (NZCE), basada en el Estándar de Contabilidad del Ciclo de Vida de Productos del GHG Protocol, ofrece tres niveles de aplicación: 

 Básico: Estimaciones generales con datos promedio. 

  1. Intermedio: Integración de datos primarios para mayor precisión. 
  1. Avanzado: Evaluaciones completas del ciclo de vida con métricas detalladas. 

Guía práctica para implementar la Metodología NZCE

Paso 1. Estableciendo límites claros 

Define las fases y categorías de emisión clave: 

Fases del evento: 

  • Pre-evento: planificación, transporte de materiales y construcción. 
  • Durante el evento: energía, transporte local y consumo. 
  • Post-evento: desmontaje, transporte y gestión de residuos. 

Ilustración 1. Fuente Net Carbon Zero Events 

Paso 2. Recolección de datos primarios 

La recopilación de datos confiables es esencial. Algunos ejemplos incluyen: 

Producción y materiales: 

  • Peso y tipo de materiales (e.g. stands y señalización). 
  • Fórmula: Emisiones=Peso (kg) × Factor de emisión (kgCO2e/kg) 

Alimentos y bebidas: 

  • Peso de ingredientes o comidas servidas. 
  • Fórmula: Emisiones=Peso (kg) × Factor de emisión (kgCO2e/kg) 

Transporte de asistentes: 

  • Distancia recorrida y medio de transporte. 
  • Fórmula: Emisiones=Distancia (km) × Factor de emisión (kgCO2e/km) 

Paso 3. Selección de factores de emisión en México 

Utiliza factores locales para reflejar las particularidades del país: 

  • INEGYCEI (INECC): Proporciona estimaciones detalladas de emisiones nacionales. 
  • RENE (SEMARNAT): Datos de emisiones directas e indirectas. 

Paso 4. Transparencia y mejora continua 

Documenta tus fuentes de datos y suposiciones para garantizar: 

  • Reproducibilidad: Permitir que otros repliquen los cálculos. 
  • Comparabilidad: Facilitar análisis entre eventos similares. 

Paso 5. Impacto y beneficios

Adoptar esta metodología genera múltiples beneficios: 

  • Reputación y competitividad: Los eventos sostenibles son más valorados por asistentes y patrocinadores. 
  • Innovación y ahorro: Identificar áreas críticas permite implementar soluciones eficientes y reducir costos. 
  • Cumplimiento normativo: Facilita la alineación con objetivos globales como el Acuerdo de París. 

Conclusión

El cálculo de la huella de tu evento ofrece una oportunidad única para impulsar un cambio tangible hacia la sostenibilidad. No es solo un acto de responsabilidad ambiental, sino una declaración de liderazgo en un mundo donde la innovación y la sostenibilidad son esenciales para el éxito. 

Hoy es el momento de actuar. Implementar la metodología descrita no solo ayudará a reducir el impacto ambiental de tus eventos, sino que también te posicionará como un referente en la transición hacia una economía más verde. Cada evento que organizas puede convertirse en un catalizador de cambio, mostrando que es posible crear experiencias impactantes y sostenibles al mismo tiempo. 

.

Haz de la sostenibilidad el eje de tus eventos. Inspira, lidera y transforma con cada acción.


Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?